Hace 9 años salimos a las calles bajo la consigna NI UNA MENOS, hace 9 años cada 3 de junio nos aunamos en un mismo grito movilizadas por un femicidio más.

Chiara Páez tenía catorce años y un embarazo de 2 meses, cuando el 10 de mayo de 2015 su novio la mató a golpes y la enterró en el patio de su abuelo. Este femicidio sacudió a las mujeres de todo el país, y el “3J” nos convocamos para repudiar masivamente la violencia de género, impulsando el surgimiento del primer #NiUnaMenos, una movilización de una magnitud sin precedentes, que se replicó en 80 ciudades de Argentina. 

Este 2024 volvemos a salir, a marchar y a demostrar que no nos callamos más. Que sigue muriendo una mujer por violencia machista cada 29 horas, que en vez de promover políticas para la protección y libertad de las mujeres, tanto el Gobiernos Nacional, como de la Provincia de Santa Fe, desguazan los Ministerios de las Mujeres y Género, reducen sus presupuestos, los degradan a secretarias y despiden a sus trabajadores.

Por otro lado, no podemos olvidar que las políticas aplicadas por este Gobierno libertario arroja cada vez más mujeres a condiciones de pobreza y hambre. El DNU 70/2023 que está vigente y que no respeta la división de poderes y retrocede de manera inconstitucional a derechos fundamentales como la salud, la vivienda, la tierra, el ambiente, derechos laborales y sindicales. Y la Ley Bases que pretenden promulgar dónde se reglamentaría una importante reforma laboral y previsional que denigran a las amas de casas jubiladas y pensionadas.

Destacamos además la privatización de empresas nacionales, como nuestro Correo de Bandera, dejando muchas mujeres y disidencias sin sus puestos de trabajo.

Estos intentos anti derechos forman parte del caldo de cultivo que vulnera los derechos de las mujeres y diversidades. Por esto debemos hacernos escuchar más que nunca. Por esto, salimos con el cuerpo, el alma, el corazón y gritamos NI UNA MENOS.