JORNADA DE LUCHA
GeneralEl pasado viernes 14 de marzo, los trabajadores y trabajadoras del Correo, realizaron una movilización para exigir paritarias, recomposición salarial y condiciones dignas de trabajo. Walter Palombi, Secretario Gener...
El pasado viernes 14 de marzo, los trabajadores y trabajadoras del Correo, realizaron una movilización para exigir paritarias, recomposición salarial y condiciones dignas de trabajo. Walter Palombi, Secretario Gener...
Las políticas de ajuste, precarización y hambre del Gobierno Nacional preocupan a todos los sectores de la población. Los trabajadores y trabajadoras del Estado afrontan un nuevo año con desazón e incertidumbre. El...
El Sindicato de Empleados de Correo y Telecomunicaciones expresó su preocupación y definió medidas debido a la pérdida de poder adquisitivo en sus salarios. En Panorama Gremial venimos siguiendo la situación salari...
Javier Milei realizó un discurso en el foro económico de Davos que de económico nada tuvo, pero sí cargó contra las agendas del feminismo, los movimientos ecológicos y la comunidad LGTBIQ+ y los derechos huma...
Desde SECyT Rosario queremos analizar brevemente este año de experimento anarcocapitalista que llevó a un cambio radical en la sociedad argentina en cuanto a la concepción política y económica de la misma. El...
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica por casos de sarampión en ocho países. Los países que lideran en cantidad de confirmados son: Estados Unidos con 267; Canad&aacu...
Tener hijos en Argentina es cada vez más caro. La canasta de crianza de la primera infancia, niños y adolescentes se ubicó entre 367.027 pesos en agosto para infantes menores a 1 año, para el rango etario de 4 a 5 fue de $...
Tener hijos en Argentina es cada vez más caro. El costo máximo es de $412.104 por mes para niños de entre 6 y 12 años, según el dato de la canasta básica de crianza del Instituto Nacional de Estadístic...
Walter Palombi, Secretario General de SECYT, estuvo en CNN Radio Rosario dialogando sobre la aprobación de la Ley Bases, las privatizaciones y la actualidad socioeconómica de la Argentina. - ¿Continúa la lucha o est&aacut...
La Ley Bases aprobada (147 a favor, 104 en contra y 2 abstenciones) replica el texto aprobado en el Senado, que redujo la lista de empresas privatizables, eliminó la reforma previsional, reformó el RIGI y amplió la cantidad de or...